miércoles, 12 de junio de 2013

CONCLUSION FINAL.

Puedo concluir que este semestre aprendi mucho acerca de las epocas que ha vivido la humanidad y de esta manera he comprendio el  por que del presente y el cambio que se ha generado en el pensamiento a traves del tiempo debido a nuevos descubrimientos y ambiciones del hombre.Puedo decir que algunos han sido positivos pero otros definitivamente no , ya que no se han concentrado en el alimento del ser y del alma sino solo en lo que el hombre quiere y nesescita , lo que ha provocado que exista guerra violencia y actos negativos hacia la sociedad.
Puedo decir que mi modo de ver las cosas ha cambiado desde que aprendi acerca de la Filosofia , y esto ha sido de manera positiva, siento que ahora no cualquier persona puede influir en mi  ya que yo tengo poder critico y ademas teniendo una idea general de lo que la humanidad ha vivido , yo puedo elegir de que manera quiero vivir y sobre todo algo que me marco  es el tener voluntad ante todo en la vida , y pensar en mi por mi bien , pero tambien el los demas osea pensar en colectivo.

Conclusion del Bloque IV.

Este bloque me parecio interesante ya que se hablo de Filsofos modernos y posmodernos qu eexplican lo que se vive actualmente y tambien las epocas que vienen en las cuales se puede predecir que es necsario un cambiio ya qu ela humanidad ha llegado a un limite en el cual existe un vacio y como Nietzsche expresaba es nesesario el eterno retorno para que de esta manera el hombre se de cuenta de lo qu eha perido por la ambicion , egoismo e individualismo.

Evidencia de estrategia de intervencion.

Introduccion:
La estrategia de intervencion se llevo a cabo en un aula amplia con un cupo de 50 alumnos los cuales participaron de manera favorable y ademas los que aplicmos las dinamicas logramos el control del grupo y eso nos permitio desarrollarla durante aproximadamente 25 minutos.
Conclusion :
Logramos cumplir nuestros objetivos en esta intervencion y ademas en lo personal tuve mucha satisfaccion al observar que los alumnos que participaron se involucraron en la dinamica de manera voluntaria y con gusto de realizarla.

Estrategia de intervencion.

Introduccion: Este proyecto de intervencion tiene como finalidad la comprension de la relacion que existe entre la Filosofia y las emociones que experimenta el ser humano , en otras palabras de que manera los filosofos describen las sensaciones y emociones que se viven y de que manera expresarlas.Otro objetivo es que en la Preparatoria Federal Lazaro Cardenas los alumnos puedan conocer la importancia que tienen las emociones en su vida y las ventajas que tiene conocerce asi mismo y desarrollar inteligencia emocional. Conclusion: El proyecto de intervencion se llevo a cabo con dos dinamicas de risoterapia las cuales tuvieron buenos resultados con los alumnos que la realizaron.

Jean -Francois Lyotard.

Introduccion:
 Por último, en otra corriente de pensamiento, la Escuela de Frankfurt, se emprende la crítica de la razón ilustrada entendida como razón instrumental; y se muestra que esta idea de la razón está a la base tanto de la ciencia como de la concepción de la historia propias de la modernidad.

Conclusion:
La crisis del concepto de razón totalizadora se acompaña también de una crisis del sujeto individual de conciencia como fuente última de sentido y valor. Por un lado la reivindicación de un sujeto social, concreto, en Marx y en Sartre, por la otra, la denuncia de la perdida de sentido a la que conduce el subjetivismo, en Heidegger y en Arendt.

Gianni Vattimo.

Introduccion:
A Gianni Vattimo se le conoce como el filósofo del posmodernismo, un título que se le adjudica especialmente por uno de sus postulados, el “pensamiento débil”, ese que enuncia “la necesidad de dar libre curso a la interpretación, frente a una política monolítica y vertical; la necesidad de apoyar a los movimientos sociales trasversales, frente a la soberbia de la vanguardia artística; la recuperación de un arte popular y plural, frente a una Europa etnocéntrica; así como la imposición de una visión mundial de las culturas y del autoritarismo frente a la democracia", como perspectivas para comprender a las sociedades actuales.
Conclusion:
Desde el fracaso absoluto de las ideologías más relevantes en la historia de las sociedades, que en el siglo pasado se evidenció más que nunca, se ha querido encontrar la causa de la ineficiencia de tales sistemas de pensamiento. se encargo por su propia cuenta de concebir una alternativa de teorización en donde: de acuerdo a la referencia de Nietzsche acerca del ámbito de la decadencia de Occidente, en virtud de su agotamiento intelectual; y tratando de paliar y recomponer el olvido del ser que ha acontecido en los discursos filosóficos imperantes hasta nuestra actualidad como lo ha manejado Heidegger; Vattimo estructura un discurso “débil” que no trata de revolucionar, ni de imponer absolutamente nada; si no más bien, de abrirse por completo a un ininterrumpido diálogo hermenéutico con todas las disciplinas, las ideologías y las ciencias, para permear al ser comunicacional que nos corresponde, con una diversidad integral que ofrezca plenitud y libertad de ser sin límites.


Video sobre Martin Heidegger.

Introduccion:

El tema en torno al cual gira su pensamiento es el ser. Por eso quienes lo escuchaban sentían revivir a los clásicos, ya que a comienzos del siglo XX parecía imposible oír hablar del "ser" fuera de los círculos neoescolásticos. Pero Heidegger no olía a viejo porque su método era contemporáneo: el fenomenológico. Él denunció "el olvido del ser" en el que había incurrido la Metafísica al dejar de pensar la "diferencia ontológica", la diferencia entre el ente y el ser.

Conclusion:
Él descubrió en este olvido la raíz de la actitud que el hombre occidental había adoptado frente a la Naturaleza en la Modernidad. De ahí que él entienda que la Ciencia y la Técnica no son lo opuesto de la Metafísica, sino más bien su continuidad histórica, así como el nihilismo es su consecuencia última.