Puedo concluir que este semestre aprendi mucho acerca de las epocas que ha vivido la humanidad y de esta manera he comprendio el por que del presente y el cambio que se ha generado en el pensamiento a traves del tiempo debido a nuevos descubrimientos y ambiciones del hombre.Puedo decir que algunos han sido positivos pero otros definitivamente no , ya que no se han concentrado en el alimento del ser y del alma sino solo en lo que el hombre quiere y nesescita , lo que ha provocado que exista guerra violencia y actos negativos hacia la sociedad.
Puedo decir que mi modo de ver las cosas ha cambiado desde que aprendi acerca de la Filosofia , y esto ha sido de manera positiva, siento que ahora no cualquier persona puede influir en mi ya que yo tengo poder critico y ademas teniendo una idea general de lo que la humanidad ha vivido , yo puedo elegir de que manera quiero vivir y sobre todo algo que me marco es el tener voluntad ante todo en la vida , y pensar en mi por mi bien , pero tambien el los demas osea pensar en colectivo.
Bienvenidos , espero y puedan encontrar algo que les sea util en mi blog , asi como conocer mi opinion y prespectiva en base a la Filosofia.
miércoles, 12 de junio de 2013
Conclusion del Bloque IV.
Este bloque me parecio interesante ya que se hablo de Filsofos modernos y posmodernos qu eexplican lo que se vive actualmente y tambien las epocas que vienen en las cuales se puede predecir que es necsario un cambiio ya qu ela humanidad ha llegado a un limite en el cual existe un vacio y como Nietzsche expresaba es nesesario el eterno retorno para que de esta manera el hombre se de cuenta de lo qu eha perido por la ambicion , egoismo e individualismo.
Evidencia de estrategia de intervencion.
Introduccion:
La estrategia de intervencion se llevo a cabo en un aula amplia con un cupo de 50 alumnos los cuales participaron de manera favorable y ademas los que aplicmos las dinamicas logramos el control del grupo y eso nos permitio desarrollarla durante aproximadamente 25 minutos.
Conclusion :
Logramos cumplir nuestros objetivos en esta intervencion y ademas en lo personal tuve mucha satisfaccion al observar que los alumnos que participaron se involucraron en la dinamica de manera voluntaria y con gusto de realizarla.
La estrategia de intervencion se llevo a cabo en un aula amplia con un cupo de 50 alumnos los cuales participaron de manera favorable y ademas los que aplicmos las dinamicas logramos el control del grupo y eso nos permitio desarrollarla durante aproximadamente 25 minutos.
Logramos cumplir nuestros objetivos en esta intervencion y ademas en lo personal tuve mucha satisfaccion al observar que los alumnos que participaron se involucraron en la dinamica de manera voluntaria y con gusto de realizarla.
Estrategia de intervencion.
Introduccion:
Este proyecto de intervencion tiene como finalidad la comprension de la relacion que existe entre la Filosofia y las emociones que experimenta el ser humano , en otras palabras de que manera los filosofos describen las sensaciones y emociones que se viven y de que manera expresarlas.Otro objetivo es que en la Preparatoria Federal Lazaro Cardenas los alumnos puedan conocer la importancia que tienen las emociones en su vida y las ventajas que tiene conocerce asi mismo y desarrollar inteligencia emocional.
Conclusion:
El proyecto de intervencion se llevo a cabo con dos dinamicas de risoterapia las cuales tuvieron buenos resultados con los alumnos que la realizaron.
Jean -Francois Lyotard.
Introduccion:
Por último, en otra corriente de pensamiento, la Escuela de Frankfurt, se emprende la crítica de la razón ilustrada entendida como razón instrumental; y se muestra que esta idea de la razón está a la base tanto de la ciencia como de la concepción de la historia propias de la modernidad.
Conclusion:
La crisis del concepto de razón totalizadora se acompaña también de una crisis del sujeto individual de conciencia como fuente última de sentido y valor. Por un lado la reivindicación de un sujeto social, concreto, en Marx y en Sartre, por la otra, la denuncia de la perdida de sentido a la que conduce el subjetivismo, en Heidegger y en Arendt.
Por último, en otra corriente de pensamiento, la Escuela de Frankfurt, se emprende la crítica de la razón ilustrada entendida como razón instrumental; y se muestra que esta idea de la razón está a la base tanto de la ciencia como de la concepción de la historia propias de la modernidad.
Conclusion:
La crisis del concepto de razón totalizadora se acompaña también de una crisis del sujeto individual de conciencia como fuente última de sentido y valor. Por un lado la reivindicación de un sujeto social, concreto, en Marx y en Sartre, por la otra, la denuncia de la perdida de sentido a la que conduce el subjetivismo, en Heidegger y en Arendt.
Gianni Vattimo.
Introduccion:
A Gianni Vattimo se le conoce como el filósofo del posmodernismo, un título que se le adjudica especialmente por uno de sus postulados, el “pensamiento débil”, ese que enuncia “la necesidad de dar libre curso a la interpretación, frente a una política monolítica y vertical; la necesidad de apoyar a los movimientos sociales trasversales, frente a la soberbia de la vanguardia artística; la recuperación de un arte popular y plural, frente a una Europa etnocéntrica; así como la imposición de una visión mundial de las culturas y del autoritarismo frente a la democracia", como perspectivas para comprender a las sociedades actuales.
A Gianni Vattimo se le conoce como el filósofo del posmodernismo, un título que se le adjudica especialmente por uno de sus postulados, el “pensamiento débil”, ese que enuncia “la necesidad de dar libre curso a la interpretación, frente a una política monolítica y vertical; la necesidad de apoyar a los movimientos sociales trasversales, frente a la soberbia de la vanguardia artística; la recuperación de un arte popular y plural, frente a una Europa etnocéntrica; así como la imposición de una visión mundial de las culturas y del autoritarismo frente a la democracia", como perspectivas para comprender a las sociedades actuales.
Conclusion:
Desde el fracaso absoluto de las ideologías más relevantes en la historia de las sociedades, que en el siglo pasado se evidenció más que nunca, se ha querido encontrar la causa de la ineficiencia de tales sistemas de pensamiento. se encargo por su propia cuenta de concebir una alternativa de teorización en donde: de acuerdo a la referencia de Nietzsche acerca del ámbito de la decadencia de Occidente, en virtud de su agotamiento intelectual; y tratando de paliar y recomponer el olvido del ser que ha acontecido en los discursos filosóficos imperantes hasta nuestra actualidad como lo ha manejado Heidegger; Vattimo estructura un discurso “débil” que no trata de revolucionar, ni de imponer absolutamente nada; si no más bien, de abrirse por completo a un ininterrumpido diálogo hermenéutico con todas las disciplinas, las ideologías y las ciencias, para permear al ser comunicacional que nos corresponde, con una diversidad integral que ofrezca plenitud y libertad de ser sin límites.
Video sobre Martin Heidegger.
Introduccion:
El tema en torno al cual gira su pensamiento es el ser. Por eso quienes lo escuchaban sentían revivir a los clásicos, ya que a comienzos del siglo XX parecía imposible oír hablar del "ser" fuera de los círculos neoescolásticos. Pero Heidegger no olía a viejo porque su método era contemporáneo: el fenomenológico. Él denunció "el olvido del ser" en el que había incurrido la Metafísica al dejar de pensar la "diferencia ontológica", la diferencia entre el ente y el ser.
Él descubrió en este olvido la raíz de la actitud que el hombre occidental había adoptado frente a la Naturaleza en la Modernidad. De ahí que él entienda que la Ciencia y la Técnica no son lo opuesto de la Metafísica, sino más bien su continuidad histórica, así como el nihilismo es su consecuencia última.
Nihilismo y sus caracteristicas.
Introduccion:
En síntesis, el nihilismo se define en función de la voluntad d epoder. Cuando esta voluntad disminuye o se agota, aparece el nihilismo, puesto que tal voluntad no es otra cosa que la esencia de la vida.
Conclusion:
De acuerdo al diagnóstico que realiza Nietzsche, este tipo de nihilismo está a punto de llegar porque todos los valores creados por la cultura occidental son falsos valores porque son la negación de la vida misma. Entonces, cuando esos valores ilusiorios se derrumben, llegará necesariamente el nihilismo.
Explicacion sobre el superhombre y el eterno retorno.
Introduccion:
En esta explicacion se dan los detalles que caracterizan al superhombre y al eterno retorno expresado por Nietzsche.
EL SUPERHOMBRE.
Nietzsche habla de que el superhombre recuperara la grandeza perdida, la debilidad , la decadencia.Se trata del hombre superior que domine y aniquile al inferior , porque los debiles deben perecer.
El superhombre se caracteriza por la falta d el aocmpasion , la fuerza , el gusto por la accion , el combate y la guerra , el desprecio por los debiles.El superheroe esta distante de la metafisica platonica ya que declara abiertamente la muerte de Dios.
EL ETERNO RETORNO.
Nietzsche rscata uno de los mitos mas antiguos de la humanidad que ya encontramos en heraclito de Efeso.No hay prpiamente un progreso lineal como creian los filosofos modernos, principalmente los de la ilustracion.Tal progreso es una mera ilusion.En fecto segun el eterno retorno los momentos vividos y las diversas situaciones se han de repetir.Esto nos parece un fatalismo , sin embargo dentro de el , el hombre encontrara un sentido a su existencia , unas ganas incontenible sde vivir.
Conclusion:
Es muy interesante como Nietzsche plantea su Filosofia y hata cierto puento me parece que es algo que sucedera proximamente lo del eterno retorno...
Comentario de la Pelicula dia que Nietzsche murio.
Introduccion:
Durante este semestre que se llevo a cabo el evento de la Semana de la Filosofia tuve oportunidad de ver esta pelicula , a cual me parecio muy interesante ya que se habla de temas filosoficos como lo son la existencia humana , el amor , la verdad , la muerte etc, y considero que se aborda de una manera muy explicita y entretenida.
Esta pelicula en lo personal me parecio un poco confusa ya que se desarrollan muchas escenas pero lo que logre captar es que eran dos personajes los cuales tenian problemas pero entre los dos se ayudaron uno era doctor llamado Josef Breuer, un célebre médico vienés, que tenia esposa y familia pero tenia un amorio con una joven y ademas pensamientos suicidas entonces acudio con un Filosofo llamado Frderich Nietzsche que lo ayudo a reflexionar acerca de lo que estaba haciendo , esto por medio de terapias que en ocasiones lo ayudaban reconsiderar las situaciones que vivia , pero al final quien resulto correspondido por la ayuda fue Nietzsche quien tambien tenia muchos problemas y pudo arreglarlos junto con Josef.
Conclusion:
La pelicula nos brinda la oportunidad de entender a la Filosofia de una manera mas visual y entretenida por medio de la trama de la historia y el desenlace de esta.
Continuidad de la posmodernidad con la modernidad.
Introduccion:
La modernidad tuvo su auge en la segunda mitad del siglo XVIII (época de la Ilustración). En esta etapa el arte incluye unos objetos determinados que proporcionan una estética desinteresada. Los modernos admiten la idea de un progreso histórico lineal en el arte. La comunidad de artistas es revolucionaria y, por lo tanto, resistente a cualquier ataque de la sociedad.
Conclusion:
Por el contrario, la posmodernidad tuvo su apogeo en la segunda mitad del siglo XIX. En esta época el arte es una producción cultural que solo puede entenderse teniendo en cuenta el contexto y el origen de sus culturas. Los posmodernos intentan cancelar la dualidad entre arte superior e inferior y no aceptan el realismo. Rechazan un progreso histórico lineal y sostienen que la sociedad no avanza, más bien retrocede.
Bloque IV:Condicion humana derivada de la Filosofia posmoderna.
Introduccion:
En este periodo de la modernidad se habla acerca de el Iluminismo y de la epoca en la cual comienza a gestarse una nueva epoca humanista en la cual se busca el desarrollo de ciencias objetivas , concebir la historia como un proceso lineal y ascendente , propiciar una fe en leyes universales como fundamento , etc .
En esta etapa proceden Filosofos como Nietzsche que hablan de la muerte de Dios que significa asi mismo la muerte de la razon y la metafisica.Tambien habla dl super hombre,la trasmutacion de los valores,el eterno retorno.
En general es una etapa en la cual existe un vacio en la humanidad , ya que apesar de los avances cientificos, tecnologicos, economicos etc, no se ha nutrido al ser interior humano y lo unico que se ha hecho es pensar en colectivo, lo cual crea sociedades individualizadas las cuales en vez de mejorar pierden su valor.
En este periodo de la modernidad se habla acerca de el Iluminismo y de la epoca en la cual comienza a gestarse una nueva epoca humanista en la cual se busca el desarrollo de ciencias objetivas , concebir la historia como un proceso lineal y ascendente , propiciar una fe en leyes universales como fundamento , etc .
En esta etapa proceden Filosofos como Nietzsche que hablan de la muerte de Dios que significa asi mismo la muerte de la razon y la metafisica.Tambien habla dl super hombre,la trasmutacion de los valores,el eterno retorno.
En general es una etapa en la cual existe un vacio en la humanidad , ya que apesar de los avances cientificos, tecnologicos, economicos etc, no se ha nutrido al ser interior humano y lo unico que se ha hecho es pensar en colectivo, lo cual crea sociedades individualizadas las cuales en vez de mejorar pierden su valor.
Conclusion del bloque III.
Conclusion:
En este bloque logre comprender las filosofias de Descartes , Hegel , David Hume y Kant quienes tenian una forma muy distinta de analizar las cuestiones de la vida , por ejemplo Descartes de guiaba mas por las matematicas y por su discurso del metodo en el cual expresa que una sola persona puede lograr mejores cosas que cuando lo hacen muchas y de esta manera desliguarse de ideas antiguas y solo basarse en lo el decidiera y le funcionara mejor.Hegel nos habla sobre la fenomenologia, que todo se debe a los fenomenos que ocurren y el universo esta en constante cambio y nada permanece.
En este bloque logre comprender las filosofias de Descartes , Hegel , David Hume y Kant quienes tenian una forma muy distinta de analizar las cuestiones de la vida , por ejemplo Descartes de guiaba mas por las matematicas y por su discurso del metodo en el cual expresa que una sola persona puede lograr mejores cosas que cuando lo hacen muchas y de esta manera desliguarse de ideas antiguas y solo basarse en lo el decidiera y le funcionara mejor.Hegel nos habla sobre la fenomenologia, que todo se debe a los fenomenos que ocurren y el universo esta en constante cambio y nada permanece.
Video de Hegel que describe su Fenomenologia.
Introducción
Su filosofia está hecha de conceptos puros , su humanidad es incolora , a menudo servil .También habla de la Fenomenología refiriéndose a este concepto con que todo en la vida está en constante dialéctica o cambio , nada permanece estático y esto se debe a los distintos fenómenos que ocurren.
Su filosofia está hecha de conceptos puros , su humanidad es incolora , a menudo servil .También habla de la Fenomenología refiriéndose a este concepto con que todo en la vida está en constante dialéctica o cambio , nada permanece estático y esto se debe a los distintos fenómenos que ocurren.
Conclusion:
Hegel explica la Fenomenologia de manera que todo en el universo esta en constante movimiento y dalectica por lo que todo cambia y nada permanece.Tambien dice que todo tiene un sistema y que de esta forma se riguen las cosas.
Video de Kant explicando su Filosofia.
Introduccion:
Kant explica que nosotros creemos que los objetos son de tal forma pero en realidad es la manera en nosotros lo podemos percibir ya que en su opinión esto se debe a la fenomenología de las situaciones. También el conocimiento en su perspectiva es el modo en que construimos de manera racional e inteligible la realidad.
Conclusión:
Las categorías no pueden demostrarse empíricamente debido a que existe la a priori que sirve para estimar los objetos. De la cual prueba decisiva de la aprioridad de las ideas espacio y tiempo la dan las matemáticas.
Las categorías no pueden demostrarse empíricamente debido a que existe la a priori que sirve para estimar los objetos. De la cual prueba decisiva de la aprioridad de las ideas espacio y tiempo la dan las matemáticas.
David Hume y su pensamiento.
Introduccion:
Hume señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es decir, todas las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre. El único método válido para Hume es el de Newton pero aplicado a la ciencia del hombre.
Hume señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es decir, todas las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre. El único método válido para Hume es el de Newton pero aplicado a la ciencia del hombre.
Conclusion:
Hume es la figura más importante de la corriente filosófica del s. XVIII denominada empirismo, que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVII. Ahora, el hombre y su mente es el centro de las preocupaciones y no es Dios, como ocurría en la filosofía medieval.
Video sobre Descartes y su metodo.
Introduccion:
René Descartes habla sobre las ciencias , Dios , el alma , los métodos ,las matemáticas .Es el primer Filosofo en el Renacimiento ,su pensamiento se basa en que si se desea realizar algo , debe de ser por medio de una sola persona , ya que es mejor el desempeño de lo que se desea realizar.
René Descartes habla sobre las ciencias , Dios , el alma , los métodos ,las matemáticas .Es el primer Filosofo en el Renacimiento ,su pensamiento se basa en que si se desea realizar algo , debe de ser por medio de una sola persona , ya que es mejor el desempeño de lo que se desea realizar.
Conclusión :
El discurso del método de René Descartes representa lo que es guiarte por la razón y por las ideas propias , dejando atrás lo que los demás decían o lo que para todos era lo ideal.
El discurso del método de René Descartes representa lo que es guiarte por la razón y por las ideas propias , dejando atrás lo que los demás decían o lo que para todos era lo ideal.
jueves, 16 de mayo de 2013
Linea del tiempo filosófica!
Introducción:
Es muy importante reconocer por medio de etapas de tiempo los distintos filósofos que destacaron por sus ideologías y teorías que hasta el día de hoy se utilizan para resolver algunas cuestiones de la vida humana. Pero es aun mas importante reconocer al genero femenino , ya que como sabemos anteriormente se discriminaba la inteligencia de las mujeres y sus descubrimientos. Por ello en esta línea del tiempo están incluidas mujeres Filosofas que tuvieron ideologías muy razonables y además muy bien fundamentadas.
Conclusión:
Las mujeres Filosofas tienen la misma capacidad y me atrevo a decir que hasta mayor sensibilidad para crear filosofías de vida y es muy injusto que anteriormente no se les diera importancia a sus ideales e inteligencia. Pero en la actualidad vivimos en una época en la cual ya existe mayor oportunidad para que las mujeres destaquen en muchos ámbitos y eso es algo que mejora a la humanidad.
Reconozco que los hombres filósofos tienen mucho potencial e inteligencia pero esa no es razón para que se discriminara a las mujeres ,sino que se trata de combinar el lado sensible de la mujer con la lógica del hombre.
sábado, 4 de mayo de 2013
Conclusion Bloque III.
La epoca medieval representa una etapa en la cual florecieron muchos conocimientos que la iglesia permanecia ocultos , pero que con el tiempo se lograron transimitir a todas las personas , nos solo a los religiosos, lo que provoco un gran cambio , ya que todos al poseer conocimientos comenzaron a formar una nueva estructura en sociedad y aparecio la burgesia lo cual modifico tambien el aspeco economico y social.Al transformarse la vida en sociedad , el pensamiento se creo mas humano en el cual se le dio mucha importancia a lo que el hombre realmente nesecitaba , pero se desvio por algo mas material y exterior contrario a lo que antes se tenia en base a la religion y filosofia cristiana, en la que se concentraban en lo espiritual y el enriquecimiento del alma y fe del ser hacia su superior.
Sin duda esta transicion marca la vida , y provoca lo que actualmente somos , en mi opinion sobrepasamos la razon y nos olvidamos de el valor del espiritu , hace falta rescatar algunas cosas que anteriormente funcionaron para que el hombre se sintiera tranquilo y completo , pero como sabemos el ser humano necsesita estar en dinamismo y busqueda de todo lo que le rodea para modificarlo y adaptarlo a su conveniencia .Es importante tomar conciencia de nuestra sociedad actual y cuales son las acciones positivas o negativas que hasta ahora han modificado la vida y que de alguna manera nos afectan, asi como reconocer y valorar las que si funcionan.
Moviento de la Filosofia medieval a la modernidad.
La epoca medieval representa el estilo de vida basado en el cristianismo y cuestiones religiosas que fundaron conocimientos y nuevas ciencias , pero despues hubo una transicion a lo racional que modifico la forma de vida.
La historia universal a transcurrido racionalmente ya que la Filosofia se basa en la razon y la verdad, pero en la modernidad se ha dado un enfoque mayor en el racionalismo y empirismo que expresan un nuevo estilo de ver la vida , en el cual se creee mas en la razon que la espiritualidad, todo se ve desde una prespectiva objetiva en la que con las siguientes generacines que trascienden se guian por todo aquello que se ve y se puede razonar.
Bloque III:Transicion que va de la cosmovision medieval a los problemas de la modernidad.
Este bloque representa lo relacionado con la divinad , la fe y la razon , lo cual representa un punto importante en la vida del hombre ya que es ahi donde conoce una nueva forma de vida basada en la fe y lo espiritual en cuanto a un solo Dios.Tambien es importante comprender que existe un cambio en el que pasa de la epoca de la religion y la divinidad a la modernidad.
Conclusion del bloque II.
Las explicaciones que dan los presocraticos acerca de los origines de la vida , nos ayudan a crear una idea desde nuestra prespectiva de lo que es el pensamiento del hombre y su funcion en la vida.Todos los argumentos de los presocraticos contribuyen a la transformacion del mito , ya que lo que ellos establecian era distinto a las ideologias antiguas acerca de la vida y el ser.
Cuadro de los presocraticos.
Los principale spresocraticos basaban sus argumentos en lo que para ellos fueron los principales elementos que dieron origen a la vida , por ejemplo el agua, aire , fuego , etc.es importante comprender que consideraban la naturaleza como un principio de las cosas ,aunque otros se basaban en temas mas objetivos como Pitagoras que hablaba de los numeros como principlaes elementos para que la vida funcione.
Los argumentos que establecieron los presocraticos , sin duda son muy importantes ya que gracias a ello nos dieron un esquema de los elementos de la vida y que de alguna manera todos se complementan para dar origen y estructura a la vida humana.
jueves, 2 de mayo de 2013
Bloque II. Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego.
Es importante identificar y entender las primeras explicaciones de los filosofos griegos que basan sus ideas en los fenomenos de la naturaleza, y estan en constante busqueda de la verdad.
Es importante identificar las primeras explicaciones provistas por la Filosofia de los fenomenos fisicos.
Conclusion del Bloque I.
La Filosofia representa la búsqueda de la verdad y el asombro e interés por los orígenes y explicaciones de lo que es la vida, así como la manera en que distintos filósofos han establecido principios que en su momento han dado argumentos que a la humanidad le han servido de guía para crear disciplinas que estructuren la sociedad.
Ramas de la Filosofia.
Las ramas de la Filosofia representan un amplio esquema de las disciplinas que actualmente rigen nuestra vida y además con las que se han desarrollado las estructuras de la sociedad y estilo de vida. El estudio de todas estas disciplinas basadas en fundamentos filosóficos contribuye siempre a guiarse por lo que el hombre en su interior busca, que vas mas allá de lo material, científico o tecnológico , es algo profundo como el bienestar del alma.
Las disciplinas que forman parte de la Filosofia nos ayudan en nuestra vida diaria , pero debemos reconocer que sin la Filosofia nada de esto existiría , los sabios filósofos compartieron sus ideas que actualmente son retomadas por generaciones modernas y que han sido la base de muchas disciplinas.
Ordenador grafico de las caracteristicas de mito , filosofia ,ciencia y religion.
Las distintas disciplinas que se presentan en el ordenador grafico tienen un enfoque en cuanto a sus características , las cuales son las que hacen la distinción de las demás disciplinas por ejemplo la Filosofia se basa en la búsqueda y el asombro de los principios de la vida, siempre se mantiene en constante cuestionamiento del origen de la vida; por su parte la ciencia también busca principios pero basados en métodos científicos y comprobables que le permitan establecer leyes universales. La religión por se dedica a cuestiones dogmaticas y sin la búsqueda de argumentos solo establecer una creencia y no contradecirla, y por ultimo el mito se basaba en cuestiones divinas , mágicas e imposibles de ocurrir en cuanto a la realidad humana.
El hombre siempre se ha interesado por su origen y por ello a elaborado una serie de disciplinas que a lo largo del tiempo le han permitido comprender algunas cuestiones existenciales gracias a los principios que se ha decretado. Es importante comprender la secuencia y orden de las disciplinas para asi relacionar y entender mejor el pensamiento y cuestionamiento de la humanidad.
Es importante comprender que Sócrates , Platón y Aristóteles forman parte fundamental de la Filosofia y que ellos fueron uno a uno buscando esa verdad y siempre preguntándose de que había mas allá , no se conformaban con lo que el mundo les presentaba en apariencia , sino mas bien querían encontrar lo profundo de la vida y de cada ser.
Sofistas 3 from Vivian Beltran
En el siglo V a.C. la filosofia llego a una etapa en la cual se paso de las creencias cosmologías, ha preocuparse por el hombre en sociedad , y como el se desarrollaba en esta. A este periodo se le conoce como Antropológico o Humanista donde se hablaba acerca del alma , la conducta individual , los fundamentos de la organizacion social etc. También es importante mencionar que se pasaba por una época democrática en la cual los Sofistas (Sabios y maestros de la época socrática) se empeñaron en ensenar la retorica o arte de convencer mediante discursos persuasivos, elocuentes o emotivos. No les importaba la verdad de lo que decían simplemente buscaban convencer. Aparece entonces un filosofo que revoluciona este método sofista y propone encontrar verdades universales y objetivas .Sócrates propone la introspección de cada individuo , la verdad , la virtud, el conocimiento , la felicidad , humildad etc, intenta que el hombre se encuentre así mismo y de esta manera pueda reflexionar. Después aparece Platón que es discípulo de Sócrates y establece filosofías que van de la mano con lo que Sócrates decía, aparecen los diálogos Platónicos, Teoría de las ideas entre otras. El sucesor de Platón fue Aristóteles quien concentro de alguna manera las filosofías de Sócrates y Platón, pero él lo clasifico mas y enfatizo en la metafísica y además categorizo.
Bloque I: Filosofia como una disciplina global.
La Filosofia es la principal vía para encontrar la verdad en la vida y también para entender las distintas disciplinas y sus bases que la Filosofia ha fundado. En este bloque es importante conocer las distintas ramas que surgen de la Filosofia para así tener una visión más amplia de lo que en realidad nos ofrecen las ramas de la Filosofia.
martes, 19 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)